Mejorando la atención de Instagramers, Influencers y Youtubers
Si este es tu problema, tiene explicación y tiene solución.

Por Carmen Lledó
Psicóloga colg num. AO06919
Uno de los problemas que tenemos como productores de contenidos y como usuarios de internet, es la dispersión. ¿qué atraerá a mi público-cómo lo petaré en redes? ¿cómo puedo llamar la atención para tener más seguidores, más compartidos? ¿cuál es el formato más adecuado? ¿cuál es el título? Hay tantas cosas a tener en cuenta que cuando quiero acordar se me fue el santo al cielo y eché todo el día a perder: estoy viendo un vídeo muy interesante para inspirarme en mi tarea y pero si dura más de un minuto y medio, enseguida miro las sugerencias de la derecha, enseguida se me ocurre que twitter podría darme información más importante y me suena la notificación de instagram y ya no termino si quiera de verlo. Mi ansiedad, al cabo de dos horas, es enorme, tengo una gran batiburrillo de cosas en la cabeza y sé que no he hecho nada de lo que quería. De hecho, realmente ¿qué quería hacer? Al final, grabo, escribo o subo lo primero que se me pasa por la cabeza. Cada dos segundo estoy esperando las reacciones ...uno, dos,... pero nada. Sólo mis amigos se ríen de mi. ¿cómo es posible que lo petara al principio y ahora la gente apenas haga comentarios, y hasta dejan de seguirme? Me pregunto a mí mismo, mientras mi ansiedad va en aumento. Por la noche, duermo mal, reconozco que como poco y lo primero que pillo, y últimamente me dicen que estoy algo triste y cabreado, mientras me digo carpe diem, carpe diem, aunque realmente no puedo. Lo cierto, es que, últimamente, dedico casi más horas a trabajar que antes, tengo miles de ideas pero no consigo materializar ninguna y cada vez me siento con más confusión.
Si este es tu problema, tiene explicación y tiene solución.

La explicación: hay una metáfora muy bonita para explicar lo que pasa en tu cerebro en esos momentos: imagina una orquesta que toca las cuatro estaciones de Vivaldi y disfrutas plenamente de los sonidos. Cada parte de la orquesta es dirigida por un director para que realice su función. y la suma coordinada de funciones-sonidos hace que suene tan bien. Si el director no está o no sabe dirigir o no hace su trabajo bien, pues el resultado es un desastre poco armonioso en el cada uno va por su lado: por muy bueno que sean los músicos, no hay un trabajo en equipo y no hay un resultado. Igual le ocurre al cerebro:la parte frontal del cerebro: dirige, modula, rectifica, inhibe y planifica cuales son las acciones más importantes que debes hacer. Esta parte del cerebro está muy conectada con el resto del cerebro y manda las órdenes al cuerpo de lo que debe hacer o no, incluyendo las funciones del movimiento. Cuando tenemos problemas de atención, por un lado, hay un problema para seleccionar e inhibir cuáles son los estímulos que necesitamos y una incapacidad para mantenernos en el mismo sitio mucho tiempo: ya sea físicamente (o sea, no puedo quedarme quieto) o mentalmente (no puedo quedarme mucho tiempo en la misma aplicación, o en un solo vídeo o en una sola cuenta de instagram). El resultado es que pierdo información importante para mí, a la vez que no puedo fijar en mi memoria la información que veo, porque no le doy tiempo a activar los proceso neurológicos necesarios para reforzar las rutas de la memoria.
La solución: realiza ejercicios de atención focalizada. Hay varias opciones, seleccionadas por su efectividad + falta de efectos secundarios:
1. Puedes realizar ejercicios de papel y lápiz típicos, yo recomiendo en mi centro la editorial Gesfomedia, el material elaborado por Andrés Sardinero Programa de Atención 5; o en su versión app, típicas como luminosity o memorando. El problema de este tipo de ejercicios es que tienes mucha voluntad para hacerlos un día, a lo sumo tres, pero no para repetir al día siguiente. La ventaja de la aplicación en un centro especializado es que le vas a sacar mucho más partido al asociarlo a tareas concretas de tu vida. además en este área, sirve y mucho reforzar las acciones planificación (voy a hacer un post exclusivo del arte de planificar) y el uso de apoyos externos-pero usados con `arte´(agenda, listas, alarmas, uso de possit).
2. También puedes realizar ejercicios específicos de mindfulness y además trabajar la relajación, que viene bien siempre https://youtu.be/eM0JA6yMXTc. El problema es que hay personas con un nivel de activación tan alta que les resulta imposible pararse a esto y necesitan una intervención anterior.
3. Puedes realizar un programa integral y efectivo de entrenamiento cognitivo, que captara tu motivación y tu implicación durante varias sesiones, te recomiendo que vengas a Neurofitness, que es como un gimnasio para la mente mediante las ultimas innovaciones tecnológicas. Es cierto que será un poco más caro pero los beneficios van a multiplicar tu productividad y con ella tus resultados y además, su efecto es prolongado en el tiempo. Hago publicidad porque somos buenos en lo que hacemos y,además, sabemos lo que hacemos.
Si cualquiera de estos lo combinas con ejercicio físico regular, vas a multiplicar su efecto.
Por Carmen Lledó
Psicóloga colg num. AO06919
Comentarios
Publicar un comentario